Referencias y artículos relacionados
- Area Moreira, M. Tecnologías digitales, multialfabetización y bibliotecas en la escuela del siglo XXI. Universidad de La Laguna. Recuperado el 10 de setiembre del 2014, de http://www.edu.xunta.es/web/sites/web/files/a_area_multialfabetizacion_be.pdf.
- La alfabetización informacional. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Recuperado el 9 de setiembre del 2014, de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/8/cd_2013/m4_4/la_alfabetizacin_informacional_alfin.html
- American Library Association. Presidential Committee on Information Literacy. Final Report . (Chicago: American Library Association, 1989).
- Castilla, L., Cháves, M., Ramos, J.& Bravo, T.(2014). Alternativa orientadora en alfabetización informacional para estudiantes universitarios desde la biblioteca.(Spanish). Informacion, Cultura Y Sociedad, (30), 105-126.
- Fundación telefónica. Alfabetización digital y competencias informacionales. Recuperado el 9 de setiembre del 2014, de: http://www.fundacion.telefonica.com/es/arte_cultura/publicaciones/detalle/161.
- Garcia-Vera, A. B. Alfabetización tecnológica multimodal e intercultural. Recuperado el 9 de setiembre del 2014, de: http://www.revistaeducacion.mec.es/re343/re343_24.pdf
- Hiraldo, R. Adquisición de competencias en información: Punto de encuentro entre el proceso de aprendizaje y las nuevas tecnologías. Recuperado el 9 de septiembre del 2014, de: http://ice.unizar.es/uzinnova/jornadas/pdf/32.pdf
- Jaime, F. M. La imagen profesional del bibliotecario escolar la percepción de los directivos y la autopercepción de los bibliotecarios de las escuelas primarias de la ciudad de Rafaela, Santa Fe. Inf. cult. soc., Ciudad Autónoma de Buenos Aires, n. 27, dic. 2012 . Recuperado el 10 de setiembre del 2014, de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17402012000200004&lng=es&nrm=iso.
- López, A. (2011). El ejercicio de la docencia virtual en la educación universitaria: consideraciones prácticas basadas en la experiencia de una asignatura para la formación de competencias informacionales. (Spanish). Scire, 17(2), 49-62.
- Marciales Vivas, G. P. Competencia informacional y brecha digital: preguntas y problemas emergentes derivados de investigación. Recuperado el 9 de septiembre del 2014, de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75502012000100009&lang=pt
- Pinto, M. et al. La producción científica internacional sobre competencias informacionales e informáticas: tendencias e interrelaciones. Inf. cult. soc., Ciudad Autónoma de Buenos Aires, n. 25, dic. 2011. Recuperado el 9 de setiembre del 2014, de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17402011000200004&lng=es&nrm=iso.
- Rodríguez Chamorro, S., Sánchez Tarragó, N. (2006). Identificación y normalización de competencias informacionales: un estudio de caso. Recuperado el 9 de septiembre del 2014, de http://eprints.rclis.org/9262/1http___bvs.sld.cu_revistas_aci_vol14_6_06_aci02606.htm.pdf
- Salas Lamadrid, C. (2007). Alfabetización informacional en la educación básica: el concepto adaptado a la realidad chilena. (Spanish). Serie Bibliotecología Y Gestión De Información, (22), 1-51.
- Varela Prado, C. (2009). Adquisición de competencias en información mediante e-Learnig: una responsabilidad compartida entre docencia y biblioteca. // Ibersid. Recuperado el 9 de septiembre del 2014, de: http://www.ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/3757/3518
- Winston Barbosa Chacón, J., Carlos Barbosa Herrera, J., Patricia Marciales Vivas, G., & Andrés Castañeda Peña, H. (2010). Reconceptualización sobre competencias informacionales. Una experiencia en la Educación Superior. (Spanish). Revista De Estudios Sociales, (37), 121-142.
No hay comentarios:
Publicar un comentario